La Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra anualmente desde hace 40 años, acaba de abrir sus puertas y reunirá en IFEMA a 918 expositores habituales y 11.040 empresas de 165 países y regiones, y a cientos de miles de visitantes si mantiene las cifras de su última edición, a la que asistieron más de 140.000 profesionales y 110.000 visitantes.
La gente corre todo lo que puede para ver los dos stands que más destacan en esta edición que son la tecnología y la sostenibilidad, lo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que se trata de dos cuestiones que están influyendo en la evolución de todos los sectores.
En cuanto a la sostenibilidad, los estudios demuestran que los consumidores dan prioridad a las marcas sostenibles, transparentes y en línea con sus valores. En el sector turístico, tanto las empresas como los destinos apuestan por el turismo sostenible y esto se refleja en FITUR. Así, el certamen acoge hasta el día 24 la octava edición de Fitur Know-How & Export, una iniciativa promovida por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y la Tecnología Turística (Segittur) y Fitur en colaboración con Icex España Exportación e Inversiones, que apuesta por los destinos turísticos inteligentes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Turismo (ODT) y las mejores prácticas para conseguirlos.
Por cuarto año se celebrará el SEGITTURLab, un laboratorio de ideas con talleres prácticos para emprendedores y profesionales del turismo que podrán asistir previa inscripción. Se tratarán temas como los chatbots y los asistentes al chat para destinos inteligentes, la estandarización de los Destinos Turísticos Inteligentes, la escucha activa, la tecnología para atraer a los turistas, la financiación europea para el turismo y cómo convertirse en un destino turístico inteligente.
Los participantes también conocerán lo último en interactividad en hoteles, plataformas de servicios para la industria, robots…
Escaparate para las empresas de nueva creación
Durante estos días, diferentes empresas, muchas de ellas jóvenes, traen a FITUR sus innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, los visitantes podrán conocer NomadApp, una aplicación móvil que cubre todas las necesidades de los ‘nómadas digitales’, término utilizado por las personas que trabajan a distancia, que utilizan Internet para realizar su trabajo o para vender sus conocimientos a otras personas o empresas. Con esta aplicación, estos profesionales podrán encontrar un espacio de trabajo con todas las comodidades y prestaciones que, en el mejor de los casos, no serán necesarias más allá de unas pocas horas.
También está presente PaynoPain, la start-up española fintech con su pasarela de pago Paylands, totalmente adaptada a la nueva normativa europea de servicios de pago, que hará que hoteles y agencias de viajes actualicen sus soluciones de pago.
Presencia de las aceleradoras
Sin duda, la participación de empresas emergentes en la feria de turismo representa una gran oportunidad para su proyección y crecimiento y, por ello, las aceleradoras de startups también están presentes.
Es el caso de Andalucía Open Future (AOF), que presenta ocho de sus aceleradoras, y es un buen ejemplo de la fusión de tecnologías que se puede ver estos días en la Feria de Madrid. En el stand de la Junta de Andalucía, que es donde estarán la mayoría de ellos (excepto uno), se mostrará una solución TIC que convierte el smartphone del turista en un llavero digital (MyKeys), una plataforma web y una aplicación para la gestión y venta de viajes para empresas con servicio de geolocalización (VyooTrip), una comunidad que actúa como punto de encuentro de fotógrafos y viajeros para la organización de sesiones fotográficas personalizadas (Pixitour), un recomendador inteligente de rutas personalizadas (MyStreetBook) o una plataforma basada en Bluetooth 4.0 con la que los usuarios pueden descubrir ciudades de forma interactiva, con un sistema de inteligencia que facilita la toma de decisiones en tiempo real (OK Located).
Algunos de ellos impartirán charlas, como MyKeys, Pixitour, VyooTrip y OK Located sobre la digitalización del sector turístico. Además, Sun&Green, una startup de La Farola que revoluciona el autoconsumo solar, lo que permite obtener energía limpia a coste cero, e I+Db Acoustic, que trabaja para desarrollar un turismo más sostenible a través de toldos que reducen el ruido y la contaminación atmosférica.
En la feria también estará presente con un stand propio Cohosting, acelerado por AOF, una comunidad que ofrece a los viajeros experiencias turísticas personalizadas mediante conexión, a través de una plataforma, alojamientos, anfitriones, empresas y autónomos del sector turístico.