Coronavirus, posibles casos en España!

El riesgo real de que el coronavirus de China llegue a España

No se puede descartar que el coronavirus en China se convierta en una pandemia, ni que haya casos en España. Los expertos consideran que el nuevo brote es menos virulento que el del SARS en 2002.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinará este miércoles si el nuevo coronavirus de China constituye o no una emergencia internacional. Hasta el momento, lo que se sabe es que este extraño brote se ha cobrado casi una docena de vidas y al menos 12 de las 291 personas infectadas y hospitalizadas se encuentran en estado crítico.

No se puede descartar que se convierta en una pandemia o que haya casos en España. «Dado que se ha demostrado que puede transmitirse entre humanos, que el origen del brote aún no está identificado de forma definitiva, que ya hay casos en otros países -Tailandia, Japón, Australia y Corea del Sur- y que las ciudades afectadas en China son enormes, existe la posibilidad de una pandemia», argumenta Luis Enjuanes, jefe del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Además, estamos en vísperas del Año Nuevo Chino, en el que se espera que millones de ciudadanos viajen a sus lugares de origen«. En palabras del científico, «es el mayor movimiento de población humana que se produce en fechas concretas en el mundo». Como ya se ha admitido que se transmite de persona a persona, si se infecta, estos movimientos aumentan el riesgo de contagio».

Por este motivo, el gobierno chino ha puesto en marcha una serie de medidas en el epicentro del brote: Wuhan, donde se han designado varios hospitales y clínicas para tratar específicamente a los pacientes con los síntomas de la enfermedad. Entre otras: fiebre, fatiga, tos seca y a veces dificultad para respirar. Además, la ciudad cerrará los mercados sospechosos de estar relacionados con el foco y aumentará el control sobre los animales. Como ha indicado la OMS en su cuenta de Twitter, «lo más probable es que la fuente principal sea una fuente animal». Desde entonces, estos microorganismos han sufrido varias mutaciones que son responsables de su salto a los humanos.

Coronavirus Chinos Mascarilla Limpieza

El Consejo de Estado también ha decidido que los pasajeros sean sometidos a controles de temperatura en aeropuertos, puertos y estaciones de autobuses y trenes, una medida adoptada también por Hong Kong, que añadió la obligación de rellenar un formulario con información relativa a la salud del viajero.

Por su parte, Australia, Estados Unidos y varios países asiáticos se han sumado al control de los pasajeros procedentes del país asiático, como la medición de la temperatura corporal, en busca de posibles fiebres, uno de los primeros síntomas de la neumonía de Wuhan.

Al igual que no se puede descartar una posible pandemia, tampoco se pueden descartar casos de ‘neumonía de Wuhan’ en España. «La colonia china en nuestro país empieza a ser muy numerosa», recuerda el experto del CNB del CSIC. «Sería conveniente realizar un chequeo médico a los pasajeros procedentes de China, como se está haciendo en Estados Unidos».

¿Se puede evitar la propagación? Al ser una «ciudad con una alta densidad de población, el control es muy difícil», dice Enjuanes. Para empezar, es imprescindible identificar definitivamente el origen del brote para poder atajarlo, aumentar la higiene personal (lavado de manos), no tocar las mucosas (ojos, boca y nariz), que todos los hospitales dispongan de un sistema de diagnóstico (la PCR da resultados en unas tres horas) para aplicar en los casos sospechosos -para su posterior aislamiento médico para evitar el contagio- y que se utilicen mascarillas.

Coronavirus Chinos Mascarilla

En el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) de 2002, cuyos primeros casos aparecieron en la provincia china de Guangdong, «la transmisión podría ocurrir a menos de dos metros de distancia por el habla, por lo que una mascarilla puede ayudar a evitar que la respiración o una gota de saliva llegue a la boca», explica el científico del CNB.

Hay que recordar que este nuevo coronavirus (2019-nCoV) «es muy similar al SARS». La secuencia del genoma ya ha sido publicada y «tiene más del 80% de la identidad de la secuencia del genoma». No hay duda de que es una versión del coronavirus del 2002, subraya Enjuanes. En aquella ocasión se extendió a 37 países, infectó a más de 8.000 personas y dejó 774 muertes. En España sólo se declaró un posible caso que, aunque cumplía los criterios epidemiológicos de la OMS, no presentaba ningún rastro de coronavirus en las muestras analizadas.

La buena noticia es que la ‘neumonía de Wuhan’ «parece ser menos virulenta que el SARS», según el experto en coronavirus. «Con el SARS, la mortalidad entre los 15 y los 55 años fue de 10 por ciento y de 50 por ciento a partir de los 65 años, dependiendo de la edad […] En el caso del nuevo brote, no hay estadísticas claras, pero parece que la población más vulnerable es la de los adultos y la de las personas con problemas médicos».

Por ahora, al menos un laboratorio de Carolina del Norte y «nosotros [desde el laboratorio de coronavirus del CNB] ya hemos empezado a trabajar en vacunas y antivirales para este nuevo virus, tal y como hicimos con éxito para el SARS y el MERS».

Deja un comentario