Revelado: Lo que la ciencia realmente dice sobre los asombrosos beneficios del Pilates





Lo que la ciencia dice sobre el pilates y sus beneficios

¿Qué es el pilates?

El pilates es un método de entrenamiento que se enfoca en la mejora de la flexibilidad, fuerza y equilibrio del cuerpo, con la finalidad de permitir un correcto funcionamiento de los músculos sin generar tensión en ellos. Este método fue creado por Joseph Pilates en Alemania en el siglo XX y desde entonces, ha evolucionado y se ha popularizado en todo el mundo.

Beneficios del pilates según la ciencia

1. Mejora notablemente la postura corporal

Un estudio publicado en la revista científica Journal of Bodywork and Movement Therapies demostró que practicar pilates durante al menos 6 meses mejora significativamente la postura corporal en personas de todas las edades.

2. Fortalece los músculos del núcleo

Otro estudio realizado por la Universidad de São Paulo, Brasil encontró que tras practicar pilates durante 12 semanas, se incrementa la fuerza de los músculos del abdomen y la espalda en un 20% aproximadamente.

3. Ayuda a reducir el dolor de espalda

Una investigación de la Universidad de Queensland, Australia, demostró que el pilates es efectivo para reducir el dolor de espalda en personas de todas las edades.

¿Es el pilates para todos?

A diferencia de ciertos deportes que pueden ser lesivos con el transcurso del tiempo, el pilates es un método seguro para personas de todas las edades y niveles de condición física. Los ejercicios pueden ser adaptados para cada individuo, y no se corre riesgo de lesiones graves.

Conclusión

La ciencia ha demostrado que el pilates es una manera efectiva de mejorar la postura, fortalecer los músculos del núcleo y reducir el dolor de espalda. Además, es una práctica segura para personas de todas las edades y niveles de condición física. Si quieres conocer más acerca de los beneficios del pilates, ¡anímate a probarlo!


Deja un comentario