Una tarifa eléctrica se define como el precio unitario que deben pagar los usuarios para la adquisición de energía eléctrica. Los precios de la energía eléctrica suelen expresarse en euros por cada unidad de potencia, en este caso kilovatios, y se calculan multiplicando una base por un coeficiente. En este artículo te hablamos un poco sobre las tarifas eléctricas y cómo elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cómo contratar la mejor tarifa eléctrica de 2021?
Para elegir la mejor tarifa eléctrica debes tener en cuenta una serie de factores que te ayudarán a contratar la tarifa eléctrica que más se adapte a tus necesidades.
¿Qué factores debo tener en cuenta a la hora de contratar una tarifa eléctrica?
Debes tener en cuenta que la energía eléctrica que contrates es muy importante para tu economía doméstica, por lo que debes asegurarte de contratar aquella que te ofrezca el mejor coste para tu hogar.
Existen varios Tipos de Tarifas Eléctricas en el mercado que están pensadas para adaptarse a tus hábitos de consumo y tu economía doméstica.
¿Cuáles son los tipos de tarifas eléctricas más conocidos?
- Tarifa fija: es la tarifa eléctrica más conocida porque es la que tiene un precio fijo todo el año. Este tipo de tarifas tiene una duración de un año y se renueva anualmente.
- Tarifa variable: es una tarifa con precios variables. El precio que pagarás por tu electricidad cambiará según el mercado y la disponibilidad de unidades de potencia. Este tipo de tarifas se renueva mensualmente y ofrece a los consumidores una mayor flexibilidad.
- Tarifa de puntos: es una tarifa eléctrica específica para los clientes que realizan un uso intensivo del consumo de energía eléctrica.
- Tarifa plana: es una tarifa eléctrica destinada a los clientes domésticos que no realizan ningún tipo de uso intensivo de la electricidad.
- Tarifa de noche: la tarifa de noche es una forma de que los consumidores domésticos paguen menos por la electricidad consumida durante las horas en las que el picado de la demanda es menor.
- Tarifa blanda o ahorro: es una tarifa eléctrica destinada a los clientes que quieren verse beneficiados con un descuento en sus facturas de electricidad.
- Tarifa de demanda: es un tipo de tarifa eléctrica específica para los clientes que realizan un consumo de energía eléctrica más elevado durante unos pocos minutos al día.
- Tarifa verde: es un tipo de tarifa eléctrica específica para los clientes que quieren aprovechar la energía eléctrica que genera su propio consumo.
- Tarifa de la noche: es un tipo de tarifa eléctrica específica para los clientes que quieren aprovechar la energía eléctrica que genera su propio consumo.
¿Cuál es la tarifa eléctrica más barata?
La tarifa eléctrica más barata es aquella que se adapta a tu consumo. Es importante que conozcas tu consumo de electricidad para saber cuál es la tarifa eléctrica más adecuada para ti.
¿Cómo podría ser una tarifa eléctrica más barata?
La tarifa eléctrica más barata sería aquella que te ofrezca la posibilidad de pagar el menor precio por cada determinada cantidad de kilovatios que consumas.
¿Cómo puedo saber cuál es la tarifa eléctrica más adecuada para mi consumo?
Para saber cuál es la tarifa eléctrica más adecuada para tu consumo debes conocer la potencia que consumes cada mes.
¿Cómo puedo conocer la potencia que consumo?
Para conocer la potencia que consume cada mes puedes consultar tu factura de electricidad y el recibo de tu banco.
Por ejemplo: Si el recibo de tu banco indica que has consumido en un mes un total de 100 kilovatios y tu factura de electricidad refleja que has consumido un total de 140 kilovatios entonces tu consumo es de 140 kilovatios. Por lo tanto, si tu consumo de electricidad es menor a 140 kilovatios entonces una tarifa fija sería la más adecuada.
¿Qué es la factura de electricidad?
La factura de electricidad es el documento que se envía al consumidor todos los meses en el que se indica el importe que debe abonar por el uso de su electricidad.
¿Cómo calculo el importe de la factura de electricidad?
El importe de la factura de electricidad se calcula multiplicando la potencia que has consumido por el precio unitario que se paga por cada kilovatio.
¿Cuánto debo pagar por cada kilovatio?
Para conocer cuánto debes pagar por cada kilovatio que consumes puedes consultar el recibo de tu banco o la factura de tu electricidad.
¿Cómo debo pagar la factura de electricidad?
La factura de electricidad se puede pagar de dos maneras, a través de una tarjeta de crédito o una cuenta bancaria.