4 castillos para visitar en el País Vasco

Castillos del País Vasco: El País Vasco es famoso por sus castillos. Castillos como el de Butrón o el de Muñatones, son visitas obligadas de este bonito lugar. Busca un alojamiento cercano para poder visitar todos estos monumentos y muchos más. Nosotros nos quedamos en un nuevo aparthotel en Vitorio, con calidad precio muy bueno que puedes ver aquí.

1.- Castillo de Butrón

El castillo de Butrón nos acerca a la Edad Media y a las luchas de caballeros. Está situado en Gatika, en una colina y rodeado de un bosque centenario.

  • A partir del siglo XVI, en el castillo tuvieron lugar sangrientas batallas, que duraron tres siglos, entre los dos partidos nobiliarios de Bizkaia. Desde el castillo el territorio era gobernado por los señores. Originalmente, la sede de la familia Butrón no era un castillo, sino una casa torre.
  • En el siglo XIV, el señor Butrón convirtió su casa en un castillo. Al finalizar las sangrientas batallas de principios del siglo XVI, el castillo quedó dañado y poco después fue abandonado.
  • En el siglo XIX fue restaurado bajo la dirección del arquitecto Francisco de Cubas. Reconstruyó el castillo según las características europeas de la época.

2.- Castillo de Muñatones

El castillo de Muñatones fue construido en el siglo XIII, sobre los restos de una torre del siglo XI.

  • La primera zona es cuadrada y tiene un cubo en ambos lados y una pequeña torre que emerge de la fachada sur. Este espacio estaba rodeado por un foso y se subía por un puente levadizo. La segunda zona es más sencilla, con almenas en la pared y flechas.
  • La entrada a la torre se encuentra bajo un arco apuntado y bajo ella se sitúan las figuras heráldicas de las familias Muñatones, Salazar y Butrón.
  • El conjunto de Muñatones, castillo, palacio e iglesia, fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1944.

3.- Torre de Mendoza

La torre fortificada fue la residencia de la familia Mendoza, famosa en la Península, durante un siglo. A principios del siglo XIII, Iñigo López de Mendoza dio la orden de construirlo.

  • La torre, construida en estilo gótico, tiene cinco pisos y está rodeada por una muralla. Desde la última planta del edificio se puede disfrutar de una impresionante vista de la llanura, la sierra de Badaia y los montes de Vitoria.
  • Al principio la torre fue la residencia de la familia Mendoza, pero más tarde se convirtió en una prisión. En 1963, el edificio fue restaurado a su antigua gloria. En la actualidad, la torre es la sede del Museo de Heráldica de Álava.

4.- Castillo de San Telmo

El Castillo de San Telmo, encaramado en un acantilado de la bahía de Híger, forma parte del complejo defensivo de Hondarribia, junto con las murallas y el Castillo de Carlos V, que protegían el puerto de Asturiaga de los ataques piratas. Por eso se le conoce también como el Castillo de los Piratas.

  • Se construyó en 1598 bajo las órdenes de Juan Velázquez, capitán de Gipuzkoa, y el ingeniero Felipe Cramer fue el encargado de elegir su ubicación y diseñar el edificio. Se construyó en piedra arenisca.
  • Los lados norte y este dan al mar y están construidos en forma de espiga. Tienen capacidad para cinco cañones, ocupando así los otros dos lados, los edificios. El muro exterior es de mampostería y tiene una entrada con un arco escarzano de dovelas que da paso a una magnífica sala. Esta pared continúa en un lado donde hay otra habitación similar. Las otras dos fachadas no tienen muros, ya que están cortadas directamente en el acantilado.
  • Además, hay un elemento cúbico ciego y otro más pequeño con una entrada en la que se puede ver el escudo de Felipe II. La fachada trasera da al mar y es de ladrillo. Tiene una plataforma de artillería en la terraza.